Nuevo monto confirmado, fechas de vigencia y detalles oficiales
El sueldo mínimo en Chile para 2025 ya fue confirmado por el Gobierno y representa un nuevo avance en las condiciones laborales del país. En esta página encontrarás toda la información detallada: montos actualizados, fechas de aplicación, a quiénes aplica, cómo se definió este reajuste y qué esperar en los próximos años. Además, te mostramos comparativas con años anteriores y detalles clave entregados por fuentes oficiales como la Dirección del Trabajo y el Ministerio del Trabajo.
Contenido del artículo
ToggleEste cambio forma parte de los ajustes al sueldo mínimo en Chile que impactan directamente a miles de trabajadores.
El nuevo ingreso mínimo mensual comenzó a regir el 1 de mayo de 2025 y quedó establecido en $529.000 pesos brutos para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 años. Esta cifra se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, beneficiando a miles de trabajadores dependientes en todo el país.
Además, ya está definido un nuevo aumento para 2026, como parte de un calendario progresivo de incrementos que busca resguardar el poder adquisitivo frente a la inflación.
💡 Próximo ajuste confirmado:
📆 Desde el 1 de enero de 2026, el sueldo mínimo en Chile será de $539.000 pesos brutos, según lo establecido por el Gobierno en la Ley N°21.578.
A continuación, te presentamos un resumen con los últimos incrementos del sueldo mínimo en Chile y su período de vigencia, de acuerdo con el calendario oficial establecido por el Gobierno:
Fecha de inicio | Monto del IMM | Vigencia hasta |
---|---|---|
1 mayo 2023 | $440.000 | 31 agosto 2023 |
1 septiembre 2023 | $460.000 | 30 junio 2024 |
1 julio 2024 | $500.000 | 31 diciembre 2024 |
1 enero 2025 | $510.636 | 30 abril 2025 |
1 mayo 2025 | $529.000 | 31 diciembre 2025 |
1 enero 2026 | $539.000 | Por definir |
Estas cifras son parte del esquema de remuneraciones legales que rige el sueldo mínimo en Chile actualmente. Cada ajuste ha sido determinado por ley y forma parte de una política pública que busca mejorar progresivamente las condiciones laborales y salariales en el país.
El monto de $529.000 aplica exclusivamente a trabajadores dependientes entre 18 y 65 años. Sin embargo, existen otras categorías con montos diferenciados:
🧒 Menores de 18 años: $380.923
👵 Mayores de 65 años: $380.923
📚 Fines no remuneracionales (beneficios estatales, etc.): $329.151
Este mecanismo ayuda a mantener el sueldo mínimo en Chile ajustado al costo de vida real de la población.
El reajuste salarial se acordó entre el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Hacienda y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). Este pacto busca resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
Además, se incorporó un mecanismo de reajuste automático vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), para mantener actualizado el monto en función del costo de vida.
El sueldo mínimo 2025 es continuación del calendario de incrementos establecidos por la Ley N°21.578, publicada el 30 de mayo de 2023 en el Diario Oficial.
Los montos previos vigentes en 2024 fueron:
🔸 Desde septiembre 2023: $460.000
🔸 Desde julio 2024: $500.000
Además, se incorporó un mecanismo de reajuste vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), para mantener actualizado el monto en función del costo de vida.
✅ Sí. Todo empleador debe cumplir con el ingreso mínimo vigente para sus trabajadores, sin excepción.
✅ Correcto. El sueldo base no puede ser inferior al mínimo legal, y debe figurar de forma clara en la liquidación mensual.
📌 El artículo 42, letra a) del Código del Trabajo regula que el sueldo base debe respetar al menos el ingreso mínimo legal.
Entregamos información actualizada sobre el sueldo mínimo en Chile: montos vigentes, futuros aumentos y normativa laboral.
Derechos Reservados SueldoMinimo.cl