Monto oficial, vigencia y reajustes recientes
El sueldo mínimo en Chile para el año 2024 fue confirmado por el Gobierno como parte de un calendario de reajustes progresivos. En esta página te explicamos el monto vigente, las fechas clave, a quiénes aplica y cómo se definió este cambio.
Contenido del artículo
ToggleDesde el 1 de julio de 2024, el sueldo mínimo en Chile se fijó en $500.000 pesos brutos para trabajadores mayores de 18 y menores de 65 años. Este valor se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2024, cuando entre en vigencia el siguiente reajuste.
A continuación, puedes revisar cómo ha evolucionado el ingreso mínimo mensual (IMM) durante los últimos años. Esta tabla resume los aumentos más recientes y sus fechas de aplicación, reflejando el esfuerzo gradual por mejorar las condiciones salariales:
Fecha de inicio | Monto del IMM | Vigencia hasta |
---|---|---|
1 mayo 2023 | $440.000 | 31 agosto 2023 |
1 septiembre 2023 | $460.000 | 30 junio 2024 |
1 julio 2024 | $500.000 | 31 diciembre 2024 |
Estas cifras forman parte de los reajustes al sueldo mínimo en Chile establecidos por ley, y son decididas con base en criterios técnicos, económicos y sociales. Son el resultado de acuerdos entre el Gobierno y organizaciones laborales, considerando el contexto inflacionario y las necesidades del mercado laboral.
Este monto aplica a los trabajadores dependientes que tienen entre 18 y 65 años. Sin embargo, la legislación chilena contempla ingresos mínimos diferenciados para otros grupos de la población, reconociendo sus particularidades laborales y sociales. Estos montos específicos son los siguientes:🧒 Menores de 18 años: $379.793
👵 Mayores de 65 años: $379.793
📚 Fines no remuneracionales: $326.500
Este reajuste está respaldado por la Ley N°21.578, publicada el 30 de mayo de 2023 en el Diario Oficial. Dicha normativa estableció un calendario de incrementos entre 2023 y 2026.
👉 Revisa el Sueldo Mínimo en Chile 2025
El sueldo mínimo en Chile 2024 representa un hito importante en el avance de las condiciones laborales del país. Este incremento a $500.000 no solo responde a las demandas sociales, sino que también busca mantener el equilibrio económico frente al alza del costo de la vida.
Conocer el sueldo mínimo en Chile 2024 es fundamental para empleadores y trabajadores, ya que garantiza el cumplimiento de la ley y permite evaluar si el pago mensual está siendo correctamente calculado. Además, sirve como parámetro para otros beneficios laborales y sociales.
Si tienes dudas sobre cómo se aplica el sueldo mínimo en Chile 2024, es recomendable revisar la legislación vigente o consultar con un experto. Este monto no solo es una cifra legal, sino también una herramienta clave para mejorar la equidad en el mundo del trabajo.
Recuerda que el sueldo mínimo en Chile 2024 estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, y que ya se encuentra programado un nuevo reajuste para 2025. Mantente informado para no perder tus derechos.
Durante el año 2024, el sueldo mínimo en Chile fue de $500.000 brutos, vigente desde el 1 de julio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024. Antes de esa fecha, desde septiembre de 2023 hasta junio de 2024, el monto fue de $460.000. Este ajuste representa un avance significativo dentro de los acuerdos establecidos por la ley vigente.
El nuevo sueldo mínimo se aplicó a partir del 1 de julio de 2024. Este reajuste ya estaba programado desde 2023 y fue ratificado en la Ley N°21.578. La fecha marca un punto clave dentro del proceso de mejoras salariales impulsadas por el Gobierno.
El monto de $500.000 aplicó a todos los trabajadores dependientes entre 18 y 65 años. Por su parte, trabajadores menores de edad, mayores de 65 años o que se desempeñan en funciones no remuneracionales, cuentan con ingresos mínimos diferenciados que también fueron actualizados en 2024.
Entregamos información actualizada sobre el sueldo mínimo en Chile: montos vigentes, futuros aumentos y normativa laboral.
Derechos Reservados SueldoMinimo.cl